Quantcast
Channel: Eolapaz » Torrelavega
Viewing all articles
Browse latest Browse all 42

Gema Gómez, educadora social

$
0
0

Gema Gómez Casanova es educadora social en el ayuntamiento de Torrelavega. Su trabajo consiste en informar, orientar o dar pautas a las personas que recibe tanto en familia como individualmente de cómo solucionar los problemas que se plantean. También pone a disposición de la gente los recursos que ofrecen las instituciones, tanto a nivel local como regional, nacional o europeo

Lo más hermoso de su trabajo es el poder solucionar los problemas que tiene la gente, ver como avanzan a mejor gracias a su ayuda y el trabajo en equipo. Lo que menos la gusta es ver que hay mucha gente con problemas y que esta sufriendo y pasando dificultades y que las educadoras tienen que pasar con ellos.

Atienden a todo tipo de personas en los distintos centros del ayuntamiento, uno en la inmobiliaria, otro en el centro y otro en el barrio Covadonga que tienen un equipo completo de atención a todas las personas que están empadronadas en Torrelavega y alrededores.

Los casos que se suelen tratar son de todos tipo de personas, de todo tipo de información tanto laboral como prestaciones económicas, pero principalmente ayudan a menores, también ayudas económicas a sus padres, ayuda educativa para ayudarles a inscribirse o a optar a becas.

¿En qué consiste tu trabajo?

Mi trabajo consiste en dar información sobre todo tipo de recursos económicos, prestaciones, Becas tiempo libre,  intervenir  a nivel familiar, etc.

¿A qué tipo de personas ayudáis?

Los Servicios Sociales son un derecho universal y gratuito para toda la población, es decir se atiende a toda la población que vive en Torrelavega, principalmente a menores en riesgo de exclusión social.

¿Como les ofrecéis vuestra ayuda?

 De una forma directa con prestaciones económicas, poniéndoles los recursos a su disposición de guarderías, colegios, etc.

¿Quienes componéis la plantilla?

Somos seis trabajadoras sociales, tres educadoras sociales, una psicóloga y cuatro personas administrativas.

¿Cuando empezaste a querer trabajar en este ámbito? 

Después de estudiar la carrera de psicología trabaje en el SOAM, AMAT, Departamento de orientación IES Zapatón y en 1994 salió una plaza de educadora social (porque de psicóloga no salieron) y la saqué, y desde entonces trabajo aquí.

¿Os coordináis con otras entidades? 

Si, trabajamos en coordinación con el SOAM, AMAT, Nueva Vida, Cruz Roja, Coorcopar, Caritas y otras.

¿Cual es la diferencia entre educador y trabajador social? 

Un trabajador social es la puerta de entrada a los Servicios Sociales y es el primero que informa de las prestaciones y ayudas necesarias y cuando es necesario un mayor seguimiento o apoyo, interviene el educador social, en coordinación con la trabajadora social.

¿Como se lleva trabajar y vivir en el mismo municipio? 

Es difícil coordinarlo, porque muchas veces veo a las mismas personas por la calle a las que atiendo y no desconectas, por eso, hay que ser discreto o tener cuidado, pero también tiene ventajas porque a las personas que ayudas, te ven en la compra, yendo al cine con tus hijos y te ven más accesible y les da más confianza contigo.

Elena Tomé, Águeda González y María Vaz Del Valle
Estudiantes de secundaria, Colegio La Paz, Torrelavega (Cantabria)
Imagen www.triangulodigital.es

 

 

 


Viewing all articles
Browse latest Browse all 42

Trending Articles